domingo, 9 de noviembre de 2014

MI PROYECTO DE VIDA

Todos tenemos un camino que seguir, metas que nos trazamos desde jóvenes las cuales las denominamos "SUEÑOS" cuando las llegamos alcanzar las llamamos "OBJETIVOS CUMPLIDOS". 


Nosotros desde que nacemos tenemos un objetivo y es ser alguien en la vida con el paso del tiempo lo vamos realizando y llegara un día en el que lo cumpliremos. No todo lo que deseamos es material nadie desea solo dinero estamos de acuerdo en eso, los objetivos no solo son materiales si no también espirituales y sentimentales todos queremos tener un hogar así sea con hijos o sin hijos pero un hogar con una pareja formar una familia, para mi punto de vista eso es lo más importante; no vinimos al mundo para estar solos eso no se trata la vida más bien venimos a congeniar con personas y socializar. La convivencia con personas mejora la calidad de vida de cada uno de nosotros.

Dentro de nuestro paso por el mundo existe una etapa que es la de formación académica, esta etapa es esencial para el avance de nosotros como persona y como profesionales esta etapa a fin  de cuentas no acaba nunca porque siempre estamos aprendiendo cada día que vivimos es una nueva experiencia como personas las cuales dejan algo que mostrar. Y esta educación nos ayuda también en nuestro bienestar económico porque uno se forma como profesional para ser alguien en la vida y también para tener un trabajo que nos permita tener una vida digna, la economía es punto importante para el bienestar familiar porque es aquel que nos permite tener las comodidades necesarias para una vida tranquila.

El PROYECTO DE VIDA  ¿QUÉ ES? es una vista hacia delante de nosotros, de como seremos, en que nos veremos en el futuro sea profesionalmente y como personas, aquí se ve todos los puntos que afecta el desarrollo de una persona (social, salud, económico, etc).

En este proyecto nos enmarcamos en tiempos exacto como 6 meses, un año y 10 años, para fijarnos y decir ¿qué o quiénes seriamos en ese tiempo? ¿Cómo profesionales que hubiéramos alcanzado en este tiempo? y preguntas así. También nos habla de como ayudaríamos a la sociedad cuando ya nos hayamos formado como profesionales y personas, que dejaríamos al mundo de bueno.

Este proyecto de vida no hace mirar de una perspectiva distinta la vida e iniciar a preocuparnos en el futuro que nos estamos marcando, y pensar en como trazarlo para que lo logremos con éxito.

    


sábado, 8 de noviembre de 2014

LAS MÁSCARAS QUE USAMOS

En todo el transcurso de nuestra vida todas las personas usamos máscaras algunas para esconder secretos otras para esconder sentimientos. En la vida las máscaras pueden ser malas como buenas. Malas porque nos escondemos de como somos en realidad y nos guardamos cosas que aveces es bueno  mostrarlas pero también son BUENAS porque hay personas que quieren vernos sufrir y buscan nuestro mal y es mejor evitar que ese tipo de personas nos vean tristes o en alguna situación no tan buena.
Etimologicamente máscaras viene del término griego 



Existen muchos tipos de máscaras:

INDIFERENTE O QUEMIMPORTISTA
Esta máscara demuestra a una persona que no le interesa nada que le da igual lo que digan o hagan pero esta persona lo que trata de esconder el miedo a ser discriminado por su personalidad y a tomar enserio las cosas y asumir responsabilidades que toca afrontar en la vida 

PAYASO O CHISTOSO 
Ésta demuestra a una persona que siempre trata de buscarle el chiste a todo y  siempre anda de bufón en todas partes con lo que trata de ocultar su tristeza y queriendo acoplarse al grupo del cual pertenece este tipo de persona suelen ser los más sentimentales 

AGRESIVO
Ésta persona se demuestra agresiva y grosera o a la defensiva porque no quiere mostrar su lado tierno por miedo al rechazo o no se aceptado en el grupo de amigos. A mi punto de vista los hombres presentan más este tipo de máscaras porque su círculo social no les permite ser blando o si no ya los tachan con apodos ofensivos y por eso utilizan ésta máscara

YO NO FUI, YO NO SE
Esta persona trata de librarse de todo tipo de responsabilidades que recaen sobre él o no aceptar las consecuencias de sus actos siempre trata de culpar a otro de sus problemas o responsabilidades no cumplidas, esta persona oculta el miedo  a crecer a aceptar las responsabilidades y golpes que da la vida y lo hace esquivando todo tipo de situación comprometedora.




CRÍTICO
Es aquel que nada le parece bien todo tiene un pero, el que siempre esta pendiente de la vida de otros y  critica cuando quiere, esta persona trata de esconder sus errores achacando las debilidades de los demás y con esto sentirse satisfactoriamente bien.

CONFUNDIDO
Esta persona no sabe que hacer todavía con su vida, no toma la iniciativa de alguna actividad que requiera su ayuda, esta persona duda de todos/as y  esta máscara se debe a la falta de autoestima de la persona y la falta de criterio propio quiere encajar en el grupo

PESIMISTA
Es aquel que le ve el lado malo de la vid nada es bueno para ellos, todo tiene su signo negativo (-), a la felicidad más grande le encuentran lo malo este tipo de máscara demuestra que aquella persona tiene problemas dentro del hogar y se reprimen provocando su bajo nivel anímico

EL POPULAR
Este tipo de máscara es aquella máscara que demuestra el ego del ser humano provocando grupos y conflictos entre propios seres humanos, este tipo de máscara trata de ocultar el miedo a ser rechazado por el grupo y utilizando esta máscara se encuentra muchos amigos pero de los cuales muy pocos siguen siéndolo,  esta máscara provoca la formación de grupos entre compañeros dando como resultado  la separación y formación de grupitos que generan conflictos dentro de la sociedad

Las máscaras son esa telita que nos tapa escondiéndonos de la realidad de la vida siendo la  vida un mundo donde la lucha es constante y fuerte,  


RESPETO A UNO MISMO

Parte importante de nuestra vida es reconocer nuestro cuerpo y como hacerlo es respetándolo, aceptándolo tal cual es. DIOS nos hizo así por un propósito y tenemos que cumplirlo, aunque aveces ese propósito es difícil de encontrar pero tarde o temprano llega. 


Respetar nuestro cuerpo es muy importante por que así nos sentiremos bien con nosotros mismos, hace unos días vi un vídeo en el cual nos hablaba del respeto a uno mismo. ¿QUÉ ABARCA ESTA FRASE? pues esta frase trata  de que si nos respetamos  como personas y ser humano conseguiremos la paz en nuestras vidas tanto con la gente como la paz consigo mismo. En este vídeo demostraban como era antes la utilización del término respeto. Si bien recordamos el respeto antiguo demostraba miedo cuando nuestros padres nos decían: ¡A MI SE ME RESPETA!  uno al escuchar esto nos asustábamos bueno yo si y  nos imponían el respeto con miedo. También existía el tipo de respeto pero para separar clases sociales escucharon el término "CUIDADO CON ESA FAMILIA QUE ES DE RESPETO" que nos daban a entender con esto, pues que era como una clase superior a las nuestra como que no teníamos que llevarnos con ellos; estas ideas nos daban a entender nuestras padres antes todas equívocas.

El respeto ademas de ser un valor es una de las fuentes de lograr una mejor sociedad ya que una sociedad con respeto lleva a una mejor relación y desarrollo comunitario, una frase bien dicha y la verdad la práctico es "RESPETA PARA QUE TE RESPETEN" esta frase nos dice muchas cosas como la primera si quieres ser respetado  tienes que dar respeto.

Los padres son los encargados de implantar este valor importante en sus hijos ellos son los primeros maestros de cada uno de nosotros de ahí viene esa frase de "LA EDUCACIÓN INICIA EN EL HOGAR". Los niños aprenden todo de las personas mayores  ellos son como una esponja que absorben todo lo que tienen a la vista.


Si queremos vivir en una sociedad de RESPETO pues tenemos que estar consientes que nosotros formamos la sociedad y  por ello debemos llevarla por el bien y como lo hacemos poniendo nuestro granito de arena no todo lo que hacemos es malo también hacemos cosas buenas y esas cosas son las que debemos dejar en el mundo y apoyar con esa gotita de agua para que  el mundo mejore y el respeto crezca.




ASI SOY YO

Todos tenemos una personalidad que se puede parecer a otras pero nunca es igual a una. Cada uno tiene su personalidad aquella que varia un poco con el tiempo pero no cambia por completo.

Tu personalidad te define como persona, hijo, hermano, esposa/o, la cual tiene varios aspectos que tu tomas en cuenta.




LO QUE LOS DEMÁS SABEN Y YO SE.
Si bien lo dice el título este aspecto trata lo que tu demuestras antes los demás y ellos lo notan, esos aspectos que normalmente salen a flote en una interacción entre personas un vivo ejemplo si pasamos sonrientes la mayor del tiempo es porque queremos demostrar alegría y eso es lo que la gente percibe. De esto trata este aspecto mostrar y la gente se de cuenta de lo que queremos mostrar.

LO QUE YO SE, Y LOS DEMÁS NO SABEN 
Siempre cada uno de nosotros tratamos de ocultar algo sea por vergüenza o por delicadeza pero esos secretos escondidos en los más profundo de nuestro son aquellos los cuales tenemos miedo decir o revelar, la verdad a mi parecer no me parece mal tener unos secretos que no los revelemos todos tenemos algo que guardar el ser humano siempre esconde algo y ese algo nos marca en si nuestra personalidad

LO QUE LOS DEMÁS SABEN Y YO NO SE.
Algunas veces en nuestra vida existe mucha gente que se da cuenta de algunas actitudes de nuestra personalidad que ni nosotros las notamos, esos aspectos en si la mayoría son malos y ¿saben por qué? porque la gente solo se da cuenta de lo malo que tiene cada persona más no lo bueno que poseemos. Hay casos en que queremos demostrar algo realmente distinto a lo que la gente interpreta un ejemplo es cuando una persona quiere demostrar amistad y la gente imagina que se trata de un interés hacia aquella persona este es uno de los tantos ejemplos.     

LO QUE LOS DEMÁS NO SABEN Y YO NO SE.
Este aspecto en particular es muy interesante ya que muchas veces nos imaginamos situaciones que nos pueden pasar en un futuro y empezamos a desarrollar los sucesos en nuestra imaginación, no existe persona que no haya imaginado alguna situación y pensar ¿Qué haría?. 

Esta entrada nos demuestra que cada uno somos únicos y no hay nada mejor que decir "ASÍ SOY YO Y QUE" "SI TE GUSTA BIEN O SI NO QUE PENA" debemos aceptarnos tales como somos y eso si superarnos y ser mejores cada día.


¡ASÍ SOY YO Y QUE!